
Nuestros ejes
Misión
Promover el acceso equitativo a herramientas y recursos que fortalezcan la educación STEM en comunidades rurales de Colombia. Acompañamos a docentes, estudiantes y líderes locales proporcionando materiales, espacios de aprendizaje y oportunidades que faciliten la enseñanza y el desarrollo de habilidades en ciencia y tecnología.
Visión
Ser una organización referente en el apoyo a la educación STEM en comunidades rurales, impulsando el acceso a herramientas innovadoras que fomenten la equidad, la creatividad y el desarrollo sostenible en Colombia.
Empoderamiento femenino
"No hay límite para lo que nosotras, como mujeres, podemos lograr."
– Michelle Obama
Las mujeres en las zonas rurales desempeñan un papel fundamental en la gestión de la tierra y los recursos naturales; sin embargo, muchas sufren de discriminación, racismo sistémico y pobreza estructural. Las niñas, futuras generaciones, se enfrentan a una falta de modelos profesionales femeninos a seguir, lo que deja a una generación de niñas sin inspiración y sin rutas identificables para seguir caminos académicos.
STEM sin Fronteras quiere invertir en el liderazgo y empoderamiento de la niña y la mujer para que crezcan en un ambiente participativo y contribuyan en el diseño de medidas políticas y sociales que propicien el bien de su comunidad


Fortalecimiento en STEM
"Las oportunidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas están cambiando el mundo y abriendo puertas para todos."
- Reshma Saujani
El apoyo y el empoderamiento de estudiantes y docentes en las áreas STEM tienen el potencial de generar un cambio duradero y positivo en nuestra comunidad. En Fundación STEM sin Fronteras, estamos profundamente comprometidos con esta misión. Creemos que brindando recursos, capacitación y oportunidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, podemos inspirar a la próxima generación de líderes y innovadores.
Apoyo a docentes
"Si un niño no puede aprender de la manera en que enseñamos, tal vez deberíamos enseñar de la manera en que ellos aprenden."
- Ignacio Estrada
Para fortalecer la educación STEM, es crucial empoderar a los docentes en la organización e implementación de actividades significativas. Esto se logra estableciendo espacios de interacción que promuevan el intercambio de conocimientos y experiencias entre los propios docentes y con especialistas en campos relacionados con STEM. A través de estas interacciones, los docentes no solo se capacitan, sino que también desarrollan habilidades y estrategias innovadoras que enriquecen la enseñanza y el aprendizaje en sus aulas.
