top of page
Maestra durante una clase de matemáticas

Fortalecimiento STEM

Apoyo a Docentes y Estudiantes

En la Fundación STEM sin Fronteras, creemos que el apoyo y acompañamiento a los docentes es clave para la implementación de bases sólidas en la educación STEM de los estudiantes. A lo largo de su carrera, un docente tiene el potencial de impactar a miles de estudiantes, dejando una huella que trasciende generaciones. Su influencia no solo transforma las vidas de sus alumnos, sino que también se extiende a sus familias y comunidades. Al fortalecer su formación y brindarles herramientas innovadoras, estamos contribuyendo a una educación más sostenible y de calidad para el futuro.

Screen Shot 2025-03-03 at 9.21_edited
Screen Shot 2025-03-03 at 10.04_edited
WhatsApp Image 2025-01-27 at 15.48_edited
E81175F7-E72B-4C64-890A-2C088E86AA3B_1_105_c
WhatsApp Image 2019-10-21 at 8.50.04 PM(1)

Dos docentes rurales fueron beneficiadas con una beca para participar en el Congreso Internacional "¿Qué hacen los mejores educadores del mundo?", donde adquirieron conocimientos y herramientas innovadoras para fortalecer la enseñanza en sus comunidades - Reporte

 

​El conversatorio "Desafíos para acceder a una educación de calidad en zonas rurales y comunidades indígenas de Colombia" visibilizó barreras educativas y promovió soluciones concretas. Expertos y líderes discutieron estrategias para fortalecer la infraestructura, integrar saberes ancestrales y mejorar el acceso a recursos. Este espacio reafirma la importancia de la acción colaborativa para transformar la educación en contextos vulnerables - Reporte

 

El Reto STEM apoyó a 21 docentes rurales que presentaron propuestas innovadoras, como filtros de agua y huertas ecológicas. Como reconocimiento, 11 instituciones educativas recibieron mochilas con útiles escolares, beneficiando a más de 250 estudiantes. Además, esta iniciativa identificó desafíos y oportunidades en zonas rurales, sentando bases para futuras acciones que fortalezcan la educación. Brindar herramientas a los docentes es clave para mejorar el aprendizaje y crear más oportunidades - Reporte

Fortalecimiento STEM: iniciativas para impulsar la educación científica y tecnológica en comunidades rurales de Colombia y La

Foros - Mitos & Realidades de la transición a la universidad

El conversatorio, basado en un formato de preguntas y respuestas entre estudiantes de bachillerato (10°-11°) y universitarios, tiene como objetivo abordar los factores y experiencias que facilitan la transición a la universidad, al mismo tiempo que motiva a los jóvenes a continuar su educación superior.

Panelistas
Foro - 9 Nov
Foro - 10 Nov
Foro - 11 Nov
Foro - 12 Nov
Foro - 13 Nov

Este informe destaca la importancia de empoderar a los jóvenes de zonas rurales y colegios públicos en Colombia, proporcionándoles acceso a información sobre carreras y oportunidades de educación superior.

 

Examina los desafíos clave que enfrentan, como la brecha de conocimiento, las limitaciones económicas y la desigualdad educativa. El empoderamiento se presenta como una estrategia esencial para lograr igualdad de oportunidades, impulsar el desarrollo sostenible y diversificar la economía.

 

Entre las recomendaciones se incluyen la implementación de asesoramiento vocacional temprano, el acceso a plataformas de información en línea y la promoción de programas de becas. Invertir en el empoderamiento de estos jóvenes no solo beneficia a los individuos, sino que también contribuye al desarrollo social y económico del país, promoviendo una Colombia más equitativa y próspera.

Fortalecimiento STEM: iniciativas para impulsar la educación científica y tecnológica en comunidades rurales de Colombia y La

Ciencia en Palabras: Concurso de Cuentos para Jóvenes Científicos

Temática: "La ciencia en mi vida diaria y en mi comunidad"

Esta temática invita a los niños a explorar cómo la ciencia está presente en su entorno cotidiano, desde el cuidado de sus cultivos y animales, el clima, la naturaleza que los rodea, hasta la tecnología que utilizan en su día a día. Se busca que los cuentos reflejen la conexión entre la ciencia y las vivencias de sus comunidades rurales, incentivando la creatividad y la curiosidad científica de una manera cercana y relevante para ellos.

cuentos 1
cuentos 5
Cuentos 3
Cuentos 2
cuentos 4
cuentos 6

El concurso "Ciencia en Palabras: Concurso de Cuentos para Jóvenes Científicos" fue un rotundo éxito, destacándose como un hito en el esfuerzo por fomentar la creatividad literaria y el interés por la ciencia en zonas rurales de Colombia. 

Con la temática "La ciencia en mi vida diaria y en mi comunidad", esta actividad logró reunir 32 cuentos provenientes de instituciones educativas de ciudades como Popayán, Ibagué, Soacha, Necoclí, Rovira, Guachetá, Paipa, Madrid y Ubaté, demostrando la diversidad cultural y el talento de los niños y niñas participantes.

El evento fue posible gracias al compromiso de un grupo de voluntarios, quienes participaron en la organización y desempeñaron el papel de jurados, evaluando con dedicación cada una de las historias. Su trabajo fue esencial para el éxito del concurso.

Un reconocimiento especial a Jessica López cuya generosa donación permitió la adquisición de los 9 libros que se entregaron como premios a los ganadores de las tres categorías:

  • 6-8 años (manuscrito)

  • 9-11 años (manuscrito)

  • 9-11 años (digital)

Estos premios simbolizan el reconocimiento al esfuerzo, la creatividad y la pasión por la ciencia que los niños reflejaron en sus cuentos.

Este concurso reafirma el compromiso de la fundación con la inspiración de las nuevas generaciones, demostrando que la ciencia y la imaginación son herramientas poderosas para transformar vidas y comunidades.

¡Un agradecimiento a todos los que hicieron posible este importante proyecto!

image.png

Nuestro objetivo es fomentar el desarrollo de actitudes y habilidades científicas, sin perder de vista los contenidos teóricos, a través de proyectos y experiencias que permitan a niñas y niños expresar su curiosidad natural en su vida escolar. Estas experiencias deben convertirse en procesos investigativos en los que docentes y estudiantes colaboren en la búsqueda de respuestas a sus propios interrogantes.

Fortalecimiento STEM: iniciativas para impulsar la educación científica y tecnológica en comunidades rurales de Colombia y La

Paula Sofía Carrillo, una talentosa niña de 10 años, aceptó el el reto y hoy nos comparte valiosos conocimientos sobre reciclaje en el marco de Ciencia En Familia.

​Aquí te dejamos 5 beneficios clave del reciclaje: ♻️

  1. Una tonelada de papel reciclado = Ahorro de 4000 kWh de energía.

  2. Es una de las mejores formas contra el calentamiento global.

  3. cuatro botellas de vidrio recicladas = Energía suficiente para la función de un frigorífico por 24 horas.

  4. Ayuda a reducir los residuos generados diariamente.

  5. Contribuye a disminuir la contaminación del aire y el agua.

¡Reciclar es un acto que beneficia a todos! 🌍

Docente por un minuto y medio - ¡El reto!

© Fundación STEM sin Fronteras (FSsF) - All Rights Reserved 2025
Website designed by Emanuel Jaramillo

bottom of page